Iniciamos nuestro blog con una de las plantas más famosas del sur del continente. Larrea Cuneifolia, también llamda Jarilla es una planta endémica de Sudamerica de las cuales existen cinco variedades dentro de su genero.

Quizás hayas oído acerca de las bondades de esta aromática. Es conocida en casi todo el continente americano por sus propiedades antiinflamatorias, antioxidantes y antimicrobianas. Ella es una potente aliada a la hora de combatir ciertas dolencias del cuerpo, asi como tambén es eficaz en el cuidado e higiene personal.
En los ultimos años varios estudios cientificos han demostrado que la Jarilla es capas de reducir drásticamente la caspa en el cuero cabelludo, combatir la caida del cabello causado por las diferentes clases de alopecias, y ayudar a cicatrizar heridas de la piel y mucho más.
Es una planta que crece hasta en los lugares más áridos del continente. Su aroma es caracteristico de la meceta, más aún en otoño/invierno cuando las primeras tormentas dejan su huella humeda en el campo.
Crece de manera arbustiva y sus tallos son leñosos. Sus hojas pequeñas poseen una capa oleosa que las impermeabiliza y ayuda a retener la humedad en su interior. Es por esto que es capas de sobrevivir en lugares muy áridos. Es esta resina la encargada de despedir su rico aroma.
A continuación un listado de la principales propiedades medicinales de la planta testeadas bibliográficamente de fuentes confiables:
Ayuda a cicatrizar heridas de la piel, como quemaduras o raspones.
En baños de inmersion, ayuda a reducir las hemorroides y los problemas relacionados con el reumatismo.
Su poder antimicrobiano y fungicida combate ciertos tipos de hongos en el cuerpo, eliminando malos olores.
En infusiones
Es utiizada como un insecticida natural y orgánico en pequeñas huertas.
Es utilizada en la producción de vid en Mendoza para incorporar nuevos aromas y variedades de sabores a los vinos de nuestra region.
Es utilizada como leña para ahumar los asados y así dotarlos de un espectacular sabor.
Algunos estudios han demostrado que su contenido en lignanos son absorbidos e el cuerpo humano. Estos compuestos fermentan activados por las bacterias que habitan en nuestro sistema digestivo, creando metabolitos que pueden ser beneficiosos, por ejemplo, por su actividad antioxidante
Pronto seguiremos publicando más entradas acerca de esta maravillosa planta y profundizaremos en los principales aspectos de sus poderes medicinales. No te pierdas las próximas publicaciones!
Comentários